Las Prácticas en Empresas podrán realizarse en empresas, institutos o centros de investigación del sector aeronáutico y aeroespacial (nacionales o internacionales), o con fuerte vinculación al mismo. También podrán realizarse en Departamentos de las Universidades (españolas o extranjeras), con el mismo carácter y procedimiento. La oferta de Prácticas en Empresa incluirá ambas modalidades.
La OPE dirigida por el Coordinador de Prácticas Externas de la ETSIAE son los responsables de decidir qué empresas y qué prácticas tienen carácter de Prácticas en Empresas.
Sólo tendrán la consideración de Prácticas Académicas en Empresa (Curriculares) las integradas en la oferta oficial publicada por la OPE, en la convocatoria ordinaria establecida para ello o en convocatorias extraordinarias que pudieran realizarse a lo largo del curso, o aquellas que el Coordinador de Prácticas apruebe como tales.
Los alumnos de la asignatura Prácticas en Empresas contarán con un tutor profesional en la empresa o Departamento, y un tutor académico (que será un profesor de la ETSIAE), seleccionado por la OPE junto con el Coordinador de Prácticas Externas de la ETSIAE, de los propuestos por los Departamento de la ETSIAE, previo al comienzo de la realización de la Práctica Curricular. Ambos tienen la responsabilidad de guiar y asistir al alumno durante la realización de las prácticas, y forman parte del proceso de evaluación de las mismas.
La realización de Prácticas Extracurriculares en una empresa (gestionada a través del COIE u otro organismo) por los alumnos, NO supondrá un reconocimiento automático como Práctica Curricular. Se podrá solicitar la conversión a Práctica Curricular a la Comisión de Prácticas Académicas Externas de la Escuela.
Según la norma establecida en el plan de estudios Real Decreto 861/2010, BOE 3 de julio de 2010, los 12 ECTS máximos que el alumno puede completar mediante la realización de Prácticas en Empresa equivalen a un tiempo total de dedicación mínimo de 312 horas, durante 3 meses. La duración de las Prácticas en Empresa podrá corresponder a un total de 6 ó 12 créditos ECTS, con una asignación de 26 horas por crédito ECTS.
El número máximo de horas de dedicación permitido al alumno en la empresa es de 5 horas/día, salvo que sólo le quede pendiente el Trabajo Fin de Grado, en cuyo caso se permite un máximo de 7 horas/día.
En las ocasiones en las que la empresa, instituto o Departamento lo contemplen y proponga, el alumno podría prolongar la estancia (con carácter Curricular o Extracurricular), para la realización de su Trabajo Fin de Grado, una vez sea aprobado por la OPE.
Para poder solicitar la realización de las Prácticas en Empresas, el alumno debe cumplir, obligatoriamente, los siguientes requisitos de forma simultánea:
La realización de Prácticas Curriculares exige que el alumno se matricule en la asignatura de Prácticas en Empresas. Aquellas prácticas que además llevan asociado la realización del Trabajo Fin de Grado exigirán también que el alumno se matricule también de la Asignatura de Trabajo Fin de Grado.
o Practicas Curriculares: Las prácticas curriculares se pueden realizar a lo largo de todo el curso académico (entre el 1 de septiembre al 31 de agosto). Al ser necesario realizar las horas estipuladas previamente a la evaluación, se dispondrán tres turnos de evaluación en el curso académico:
• Febrero: para las prácticas terminadas antes del 31 de diciembre
• Junio: para las prácticas terminadas antes del 30 de abril
• Septiembre: para las prácticas terminadas antes del 31 de agosto
Además, para facilitar la organización y la adjudicación de prácticas, se publicarán dos bolsa de prácticas para que coincidan con el inicio del semestre.
Todos los alumnos con asignaturas de 3º y/o 4º curso de GIA tienen acceso a la asignatura de Moodle “Prácticas en Empresa ETSIAE”, donde se ofertará la bolsa y se realizará la solicitud de las Prácticas Curriculares del Curso correspondiente.
Los alumnos serán informados de las fechas y los pasos a realizar con tiempo suficiente a través de la misma asignatura en Moodle.
Las solicitudes serán revisadas para comprobar que se cumplen los requisitos de tener superadas todas las asignaturas de 1º y 2º y los 150 ECTS de materias obligatorias.
La preselección de candidatos para las prácticas se realizará por estricto orden de baremación académica (IBE3). El criterio de baremación de los alumnos solicitantes se basa en: el expediente académico, el número de créditos pendientes para terminar la carrera y el tiempo invertido en los estudios.
Se comunicará a cada alumno, por orden de baremación, la fecha que deberá acudir a la OPE a realizar la elección de la Práctica Curricular.
Ese mismo día rellenará la solicitud de matrícula de la asignatura Prácticas en Empresa, el seguro de Movilidad Nacional y para aquellas prácticas que tengan asociado TFG, la matrícula del mismo.
Solicitud de exenciones de los alumnos
Si algún alumno que no cumpla las condiciones exigidas considera que su situación presenta un carácter de excepcionalidad a tener en cuenta, deberá solicitarlo por email a través de una instancia dirigida al Coordinador de Prácticas Externas, quien resolverá junto con el Jefe de Estudios en función de la situación y argumentos aportados. Un ejemplo de situación excepcional sería el de un alumno con todas las asignaturas de la carrera aprobadas a excepción de una asignatura de 2º curso.
Gestión de matrícula y seguro
En cada convocatoria, tras realizar la asignación en la propia OPE los alumnos aceptarán la Práctica en Empresa/Departamento a través del COIE. Es obligatorio que antes de firmar el Convenio y comenzar la Práctica Curricular el alumno se matricule de la asignatura Prácticas en Empresa y realice el pago obligatorio del Seguro de Movilidad Nacional. En un plazo de 48 horas de la asignación recibirán la carta de pago para que formalicen la matrícula.
El contrato del seguro de movilidad nacional se hace a través de la página web de la UPM en esta dirección:
http://www.upm.es/Estudiantes/Seguros/SeguroMovilidadNacionalPracticas
El resguardo del pago de la matrícula y el seguro de movilidad se subirá a la plataforma de UPMdrive siguiendo las indicaciones que recibiréis de la OPE.
Si un alumno cumple las condiciones de la normativa de Prácticas Externas de la ETSIAE-UPM, puede proponer una Práctica Curricular Externa, conseguida por su cuenta, en alguna empresa/departamento del sector para que sea valorada por la OPE de la ETSIAE. Para ello el alumno deberá solicitarlo con tiempo suficiente, en función del periodo, a la OPE enviando un correo electrónico o en la propia Oficina. Posteriormente la empresa deberá remitir un correo a la OPE (ope.aeroespacial@upm.es) indicando los datos del alumno y el período de la realización de la práctica y la memoria de actividades a realizar por el alumno.
Una vez verificada la adecuación de la práctica propuesta y realizados con la empresa los trámites necesarios, se comunicará al alumno las instrucciones para la gestión del convenio, la matrícula y la realización de las prácticas.
El alumno debe responsabilizarse de una serie de trámites en relación a su Práctica Curricular. Así, son obligaciones del alumno: