EUDIS Defence Hackathon 2025 se ha celebrado entre el 9 y el 11 de mayo simultáneamente en ocho países europeos: Alemania, Dinamarca, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y España.
En España, el evento ha sido organizado por la empresa Arribes Enlightment, en colaboración con la Fundación Madri+d y la propia ETSIAE, contando con el patrocinio de Isdefe y Telespazio Ibérica.
El objetivo del Esquema de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS), mediante este hackathon, es reunir talento multidisciplinar para desarrollar soluciones avanzadas a los desafíos actuales en materia de seguridad y defensa. En nuestro país, concretamente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, la sede elegida para su celebración, no sólo se ha cumplido esa meta inicial, sino que el evento ha superado las expectativas de los organizadores.
Durante todo el fin de semana, y en colaboración con sus mentores, los equipos multidisciplinares han trabajado en la resolución de los desafíos enmarcados en el actual conflicto bélico en Ucrania: mejora de la conciencia situacional y sistemas de vigilancia táctica, equipamiento rentable de protección para la defensa en primera línea y soporte médico avanzado para la atención en primera línea.
Tracasa Global y Apeiroo Labs, dos empresas españolas de alta tecnología especializadas en el ámbito de las soluciones geoespaciales y la ciberseguridad respectivamente, han sido las encargadas de diseñar los retos a resolver.
Proyectos premiados
El jurado, compuesto por el general de brigada Alberto Hernández Abadía de Barberá, jefe de la Jefatura Conjunta de Sanidad del EMACON del Ministerio de Defensa; el coronel Jaime Sánchez Mayorga, jefe del Departamento de programas de Defensa en la Agencia Espacial Europea; el suboficial mayor Francisco Vázquez, del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra; Carlos Romero Moreno, gerente del proyecto ESA BIC Madrid Region de la Fundación Madri+d, y Noelia Sánchez Ortiz, cofundadora de Arribes Enlightenment, ha fallado los siguientes premios:
- Primer premio: proyecto Battlefield Network, una solución tecnológica avanzada que plantea un nuevo modelo de comunicaciones distribuidas para el campo de batalla.
- Segundo premio: proyecto WCT: Warfighter Care Tool, una propuesta de alto impacto centrada en atención médica operativa, elaborada por un equipo mixto de civiles y militares.
- Tercer premio: proyecto Duran, desarrollado por un equipo de alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio, que ha destacado por su enfoque estructurado y su claridad operativa.

Los resultados obtenidos han sorprendido por su nivel de innovación y grado de madurez. Los miembros del jurado han coincidido en señalar que las propuestas presentadas son ideas ajustadas a las necesidades actuales en materia de seguridad y defensa y además perfectamente aplicables a las operativas de hoy en día.
Los equipos ganadores del hackathon en España están invitados a participar en un programa de tutoría EUDIS de dos meses, recibiendo hasta 40 horas de tutoría de expertos internacionales en defensa y desarrollo de la innovación empresarial.
Además, el mejor equipo nacional continuará su participación en una fase europea ya que cada una de las ocho sedes del hackathon selecciona un primer clasificado. Esos ocho equipos ganadores competirán de nuevo en una final europea, el 9 de julio de 2025, en la que deberán exponer sus proyectos creando una presentación breve y concisa que recoja todo el potencial de su idea. Se trata de una interesante oportunidad para que los mejores equipos muestren sus soluciones innovadoras. Como colofón, los tres mejores equipos de esta competición europea serán invitados a exponer sus soluciones o prototipos en un destacado evento tecnológico o de defensa.
La ETSIAE, siempre dispuesta a colaborar
Los organizadores de EUDIS Defence Hackathon 2025 España han encontrado en la ETSIAE “el escenario perfecto” para la celebración de un evento de esta magnitud. Por su parte, desde la ETSIAE han mostrado su predisposición a seguir colaborando en el futuro “Nos alegra que nuestra Escuela haya sido el epicentro español de la defensa en la UE durante un fin de semana. Siempre nos tendrán al otro lado para colaborar en actividades que promuevan la innovación y la formación en este ámbito, tal y como hemos venido haciendo durante casi 100 años”.