Al igual que en la industria se habla de la cuarta revolución, en el espacio también se perfila una nueva era, con sus peculiaridades, que de forma análoga a aquella han venido a llamar el Espacio 4.0. Si pensamos en la historia de la exploración espacial como un período dividido en esas cuatro etapas, estas serían las eras precedentes: la 1.0, con los primeros estudios de astronomía e incluso astrología; la 2.0, marcada por la carrera espacial y los alunizajes, y la 3.0, con la concepción de la Estación Espacial Internacional (ISS) como elemento de cooperación y explotación del espacio.
La era 4.0 es una etapa apasionante y con grandes desafíos. Para conocer cuáles son estos retos y cómo los afronta la Agencia Espacial Europea (ESA) la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) recibe a su máximo responsable, Johann-Dietrich Wörner. Será el 16 de mayo a las 14:45 horas en el Salón de Actos “Juan de la Cierva”. El acceso a la conferencia, titulada “United Space in Europe towards Space 4.0”, es libre hasta completar aforo.
La política de las 4 ‘íes’
El director general de la ESA hablará de cómo ha evolucionado el espacio pasando de ser dominio exclusivo de los gobiernos de unas pocas naciones a experimentar la necesaria coexistencia de un número cada vez mayor de actores, incluyendo a las empresas privadas, el mundo académico, la industria y los ciudadanos.
La ESA apuesta por un espacio unido en Europa, en beneficio de la sociedad y la economía y para lograrlo su política de desarrollos contempla 4 ‘íes’: innovar, informar, interactuar e inspirar. Wörner explicará qué se esconde detrás de cada una de ellas y cómo contribuirán al objetivo de un espacio seguro, sostenible y de fácil acceso, construido sobre una base de excelencia en ciencia y tecnología.Sobre Johann-Dietrich Wörner
Nacido en Alemania en 1954, estudió ingeniería Civil en la Technical University (TU) de Berlin y la TU de Darmstadt, donde se graduó en 1985. En 1990 se incorporó a ella como profesor de ingeniería Civil, pero después fue el decano de la Facultad de Ingeniería Civil y dirigió la universidad de 1995 a 2007. El 1 de julio de 2015 fue nombrado director general de la ESA. Anteriormente fue jefe de la delegación alemana en la ESA (2007-2015) y presidió el Consejo de la ESA (2012-2014).