Dos actividades con un mismo objetivo, fomentar las vocaciones científicas, y más concretamente las aeroespaciales, tendrán lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Será en el marco de una nueva edición de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid (del 5 al 18 de noviembre), que pretende “acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos en especial a los jóvenes para fomentar las vocaciones científicas, el espíritu emprendedor y la creatividad, eliminando las barreras de género”.
La primera, el lunes 12 de noviembre, se organiza en colaboración con ITP Aero y se titula “Aula Aeronáutica de ITP Aero”. En este taller práctico, dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, se responderá a las preguntas ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo funciona un motor?, para que a través de su propia curiosidad los estudiantes descubran el atractivo de la industria aeronáutica. Los interesados podrán inscribirse en uno de los dos turnos posibles, de 9:30 a 11:00 horas o de 11:30 a 13:00 horas.
En segundo lugar, el taller infantil “El espacio une al mundo”, para niños de 9 a 11 años. Los niños y niñas se dividirán en grupos para decorar y ensamblar piezas de una maqueta de la Estación Espacial Internacional (módulos, laboratorios, paneles solares, etc.), Se realizará en la Biblioteca de la Escuela el 14 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.
Para ambas actividades es necesario realizar reserva previa de plaza, en el correo o teléfono de contacto específico para cada actividad y que se puede consultar en la web de la UPM o en las fichas de las actividades en la web de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid.
Talleres de la asociación de estudiantes LEEM
La asociación de estudiantes Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad (LEEM), con sede en la ETSIAE, también se suma a la semana de la Ciencia, organizando varios talleres para grupos escolares de ESO y Bachillerato o público individual, programados para el 8 de noviembre, que requieren reserva previa (en este correo electrónico pablo.serralta@leem.es indicando el taller o talleres en que se está interesado).
El primero de los talleres será una introducción a la programación con Arduino y su uso en la electrónica de un cohete (de 9:00 a 11:30h). En esta línea, también habrá un curso básico de introducción a la cohetería (de 9:30 a 13:00 horas) que combinará la teoría con la construcción de un microcohete. El tercer taller se dedica a la impresión 3D (de 10:30 a 12:30h) y otro consistirá en una iniciación a la programación del internet de las cosas (de 10:30 a 12:30h).
Estas actividades del LEEM coincidirán con la celebración de su X Congreso S3 “Spanish Space Students”, el punto de encuentro nacional de estudiantes universitarios interesados en la investigación en espacio y microgravedad, que tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre en el Salón de Actos de ETSIAE (entrada libre hasta completar aforo).
Visitas a los centros de investigación
Además, se han organizado visitas guiadas (previa reserva de plaza) a dos centros de investigación punteros del campus de Montegancedo de la UPM y que están vinculados a la ETSIAE: El E-USOC y el IDR.
El E-USOC es el centro delegado de la Agencia Espacial Europea en España para dar soporte a los experimentos que se llevan a cabo en la Estación Espacial Internacional (ISS). Los días 5, 6 y 7 de noviembre (de 10:00h a 12:00h) se podrán visitar sus laboratorios así como la sala de operaciones.
El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio da Riva” (IDR) ofrece una visita a sus instalaciones de ensayos aerodinámicos, concretamente, los túneles aerodinámicos del campus de Montegancedo. Las visitas se llevarán a cabo el martes 13 y jueves 15 de noviembre. Se realizarán dos turnos de visitas cada día, de 11:30 a 12:30 y de 12:45 a 13:45 horas.
Más de 100 actividades en la UPM
La UPM participa en la XVIII Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid con más de 100 actividades, talleres, visitas guiadas, conferencias, exposiciones, que mostrar a la sociedad la ciencia, la tecnología y la innovación que se desarrollan en nuestra universidad.