Descubren cómo generar campos magnéticos de megateslas

|   Estudiantes

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentra un catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, demuestran que es posible generar campos magnéticos ultraintensos de dicha magnitud.

Los campos magnéticos se utilizan hoy día en diversas áreas de la física, la ingeniería y la medicina, con aplicaciones prácticas que van desde los timbres hasta los trenes de levitación magnética. Desde los descubrimientos de Nikola Tesla en el siglo XIX, los investigadores se han esforzado por obtener en el laboratorio campos magnéticos intensos para realizar tanto estudios fundamentales como aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, los campos magnéticos de las aplicaciones cotidianas son relativamente débiles. Por ejemplo, la intensidad del campo magnético terrestre es de 0.3 a 0.5 Gauss (G) y los utilizados en la imagen por resonancia magnética (MRI) son de, aproximadamente, 1 Tesla (T = 104 G). Por el contrario, la fusión termonuclear y los trenes de levitación magnética requerirán campos magnéticos muy altos, del orden del kilotesla (kT = 107 G). Hasta la fecha, los mayores campos magnéticos obtenidos experimentalmente durante lapsos de tiempo muy cortos, de décimas de nanosegundos, son del orden de los kT.

Recientemente, un grupo de investigadores dirigido por el profesor Masakatsu Murakami del Instituto de Ingeniería del Láser (ILE) de la Universidad de Osaka, ha descubierto un mecanismo novedoso llamado “implosión de microtubos” para generar campos magnéticos ultra-intensos.  En el equipo participan investigadores del ILE, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), de la Universidad de California en San Diego y del Instituto de Física de la Academia de Ciencias de la República Checa. Estos investigadores han demostrado la generación de campos magnéticos ultra-intensos del orden de los megatesla (MT = 1010 G) mediante simulaciones PIC (Particle-In-Cell) utilizando supercomputadores. “Sorprendentemente, los campos magnéticos alcanzados son tres órdenes de magnitud mayores que los máximos alcanzados en el laboratorio. Estos campos ultra-intensos sólo se presentan en cuerpos celestes, tales como las estrellas de neutrones y los agujeros negros”, explican los investigadores.

Esquema de la implosión de un microtubo. Antes de iluminar con pulsos láser ultraintensos, se magnetiza el blanco con un campo magnético externo uniforme B0 en la dirección del eje del cilindro.

¿Cómo se generan los campos de megateslas?
El método propuesto para obtener estos campos consiste en iluminar un diminuto microtubo de plástico de diámetro aproximadamente igual a la décima parte del grosor de un cabello humano mediante pulsos láser ultra-intensos. Estos pulsos generan electrones rápidos con temperaturas de decenas de miles de millones de grados (energías del orden de los MeV). Los electrones rápidos -junto con los iones fríos- se expanden hacia la cavidad interior del microtubo a velocidades cercanas a la de la luz. Un campo magnético inicial uniforme orientado según el eje del cilindro y con una intensidad del orden de unos pocos kT curva la trayectoria de las partículas cargadas durante su implosión debido a la fuerza de Lorentz, produciendo corrientes azimutales extraordinariamente altas de aproximadamente 1015 amperios/cm2 en las proximidades del eje del cilindro. Estas corrientes son las que generan campos magnéticos ultra-intensos del orden de los MT.

Principio de la implosión de microtubos huecos magnetizados con el campo predefinido B0. (a) Vista superior de la dinámica del plasma. Los electrones rápidos producidos por el láser conducen la expansión del plasma al hueco central. (b) Se genera un campo magnético ultra-intenso en las proximidades del eje debido a las corrientes azimutales ultra-altas formadas colectivamente por electrones relativistas e iones.

El desarrollo de este novedoso concepto de implosión de micro-cilindros magnetizados fue realizado en su mayor parte durante la estancia del catedrático de la UPM Javier Honrubia en el ILE como profesor invitado de la Universidad de Osaka. Su contribución se ha centrado en el desarrollo del concepto, el diseño de los blancos cilíndricos y la realización de simulaciones PIC en los supercomputadores MareNostrum-IV de la Red Española de Supercomputación y Magerit del CeSViMa de la UPM.

Un concepto prometedor que capta la atención
El estudio ha confirmado, por primera vez, que con la tecnología láser actual se pueden obtener campos magnéticos del orden de los MT mediante la implosión de microtubos huecos magnetizados. El concepto es prometedor para abrir nuevas fronteras en muchas ramas de la física fundamental y aplicaciones en términos de campos magnéticos ultra-intensos. “La generación de campos magnéticos de MT conducirá a investigaciones fundamentales pioneras en diversas áreas, tales como la electrodinámica cuántica, la astrofísica y la ciencia de los materiales, así como otras aplicaciones prácticas de vanguardia”, sostiene el catedrático de la UPM.

El catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Honrubia,en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.

La revista Scientific Reports, del grupo Nature, que publica investigaciones originales de todas las áreas de las ciencias, acaba de publicar un artículo firmado por los investigadores sobre este descubrimiento. El artículo, titulado “Generation of megatesla magnetic fields by intense-laser-driven microtube implosions”, es una muestra más del interés que estas investigaciones han despertado en la comunidad científica. En los primeros 10 días, acumulaba más de 2900 consultas y se situaba dentro del 1% de artículos publicados por el grupo Nature que han captado mayor atención. Según el índice “Altmetric”, que calcula la atención de una noticia online, ésta ya se encuentra en los 208 puntos. Además, el Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab de la NASA ha realizado un vídeo explicando en qué ha consistido este hallazgo científico que puede verse en el canal de Youtube de LiveScience y que acumula un millar de visitas.

Volver