418 egresados de la V Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial (GIA), 124 egresados de la III Promoción del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), 45 egresados de la III Promoción del Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) y 13 egresados de la III Promoción del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE), es decir, 600 nuevos titulados que han cursado sus estudios de grado y máster en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han recibido sus correspondientes diplomas.
Y dicho evento ha tenido lugar en Cuatro Vientos, “un emblemático sitio, cuna de la aviación española y de la formación en ingeniería aeronáutica”, como recordaba el director de la ETSIAE, Javier Crespo, en referencia a la primera escuela de ingeniería aeronáutica, la Escuela Superior Aerotécnica, que se ubicaba en este lugar y que nació hace 90 años, "90 años que han generado el valor suficiente para desarrollar la industria aeronáutica española. Seguimos formando a estudiantes excelentes y el futuro de momento es prometedor", afirmaba.
El acto de entrega de diplomas ha estado presidido por el rector de la UPM y ha contado con la presencia del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, a su vez, ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. El ministro, en su intervención, ha querido destacar que estaba en ese acto en el estrado, pero que “en su día, estuve ahí, sentado, al otro lado” y destacar que “de aquí se sale bien enseñado, id con la cabeza alta”.
Pedro Duque ha definido ser ingeniero como “saber cómo funcionan las cosas a tu alrededor” y no ha desaprovechado la ocasión para pedir que esto se les transmita a los niños y niñas, que hay que alentar las vocaciones científicas y tecnológicas (STEM).
También, como ministro, ha señalado, que “en la Universidad hay que hacer una serie de reformas y en ello estamos. Hay que incrementar la financiación de la ciencia y una parte de esa financiación tendrá que redundar en las Universidades”.
Los representantes de los estudiantes, Guillermo González (mejor expediente GIA) y Miguel Ángel Flores (mejor expediente MUIA) han recordado su paso por la ETSIAE y reconocido la buena formación recibida que les prepara para su futuro. “En la ETSIAE hemos aprendido las herramientas que nos garantizan el éxito cuando nos enfrentemos a problemas que no hemos visto nunca", decía Guillermo, mientras que Miguel Ángel afirmaba que “el futuro de la exploración española está en nuestras manos, en manos de personas que quieren ir un paso más allá para conseguir sus metas".
Premios de las empresas del sector
Los mejores expedientes de cada titulación y cada especialidad han recibido premios concedidos por las empresas del sector: Airbus, Caja de Ingenieros, ENAIRE, Gesnaer, GMV, Indra, Isdefe, ITP Aero y Siemens Gamesa. “Empresas con las que hemos potenciado al máximo la relación y con las que tenemos convenios de colaboración para que nuestros estudiantes realicen prácticas curriculares y extracurriculares como primera toma de contacto con el mundo profesional”, explicó el director de ETSIAE.
Reconocimiento a institutos de procedencia y al PDI y PAS de la Escuela
Asimismo, en este acto, se ha reconocido la labor de los institutos y centros de procedencia de los alumnos con el mejor expediente de cada titulación, “como reconocimiento a su gran labor previa, a la que deben parte de su éxito nuestros alumnos”.
También el personal docente y de administración y servicios de la ETSIAE ha recibido una medalla por sus 20 años de servicio o una placa conmemorativa en el caso de los recientemente jubilados en agradecimiento a su dedicación.
Afrontando el futuro
En alusión al futuro, el director de la ETSIAE sostiene que "tenemos una decidida apuesta de apertura al exterior e internacionalización, pero para alcanzarlo necesitamos desarrollar una política universitaria en la que los recursos personales y materiales fluyan a la velocidad de la demanda".
El rector de la UPM, que ha cerrado el acto, ha hablado de la huella que la UPM ha dejado en estos estudiantes “habéis pasado de la evaluación continua a la continua evaluación. No tengáis miedo a equivocaros, porque os hemos enseñado a levantaros cada vez que os caigáis. Además, vuestros títulos tienen un plus de calidad porque llevan asociados sellos y acreditaciones internacionales que así lo garantizan, así que no olvidéis de dónde venís”.