Desde que esta clasificación permitiera en 2012 la consulta por ramas de conocimiento, ranking QS por materias (QSWUR), la Universidad Politécnica de Madrid se ha posicionado año tras año como la mejor universidad española en el ámbito de la Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y de Fabricación (Engineering-Mechanical, Aeronautical & Manufacturing).
Esto sitúa a la UPM, y por ende, a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), que es el centro encargado de impartir las titulaciones del ámbito aeroespacial, en la mejor opción a la hora de cursar estudios universitarios de dicha rama en España. Y en cuanto a su posición a nivel mundial en esa área, la colocan este 2019 entre los 50 mejores del mundo, concretamente en el puesto 49.
La ETSIAE cuenta con cerca de 4000 estudiantes matriculados, 250 profesores que compaginan docencia e investigación, numerosos convenios de movilidad con universidades extranjeras de primer nivel y acuerdos marco con empresas e instituciones del sector para la realización de prácticas, lo que la posiciona como un referente a nivel nacional e internacional en el área de la ingeniería aeroespacial. Imparte títulos oficiales de grado, máster y doctorado ofreciendo formación completa y especializada en todo el espectro aeroespacial. El Grado en Ingeniería Aeroespacial es el título más demandado dentro de la oferta de titulaciones de grado de la UPM y este curso 2019/2020 se ha incorporado a la oferta formativa el Grado en Gestión y Operaciones de Transporte Aéreo.
UPM, entre las cien mejores del mundo
La UPM se sitúa (a nivel global) entre las cien mejores universidades del mundo en el área de Ingeniería y Tecnología, ocupando el puesto 94, teniendo además de la ingeniería mecánica, Aeronáutica y de Fabricación, otras tres disciplinas entre las cincuenta mejores del mundo.
Las titulaciones en los ámbitos de Ingeniería de Minas (Engineering-Mineral & Mining) ocupan el puesto 34 y las de Arquitectura (Architecture) e Ingeniería Civil y Estructural (Engineering-Civil & Structural) alcanzan las posiciones 41 y 45 a nivel internacional.
Sobre el ranking QS
El ranking QS, que analiza más de 4.000 instituciones del mundo, tiene como objetivos servir de guía a los estudiantes a nivel global a la hora de elegir un centro en el que continuar su formación. La reputación académica del centro, considerando la opinión de académicos de todo el mundo y de los empleadores, los artículos citados, así como el denominado “índice H”, que mide la calidad de la producción científica de los investigadores en función de la cantidad de citas que han recibido sus publicaciones, son algunos de los aspectos evaluados por QS a la hora de elaborar esta clasificación.