Más de 800 alumnos de nuevo ingreso en las diferentes titulaciones de grado y posgrado que ofrece la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han iniciado el curso 2018/2019 con una jornada de acogida con el equipo directivo. Dicha jornada es de gran interés, puesto que “somos una Escuela grande y tenemos nuestras peculiaridades”, ha reconocido el director de ETSIAE, Javier Crespo.
Los alumnos de grado se incorporan a la vida universitaria, “un punto de inflexión en la formación de la persona” y los alumnos de máster dan el salto a una nueva etapa estudiantil, con la vista puesta en el futuro profesional y, aunque en su mayoría continúan estudios de grado que ya iniciaron en la ETSIAE, “también recibimos alumnos de otras titulaciones de la UPM y de otras universidades españolas y extranjeras”, por lo que conocer el centro y su funcionamiento en esta primera toma de contacto es importante.
Así, cada titulación ha tenido su acto específico de bienvenida. La novedad de este curso es que junto con los alumnos del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA), unos 550, la ETSIAE recibe a los cerca de 50 estudiantes matriculados en el Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo (GyOTA), título oficial de grado que responde a la demanda social y empresarial de profesionales formados en la planificación y explotación del transporte aéreo, así como en la operación en vuelo de la aeronave y la prestación de servicio de tránsito aéreo.
Para acceder a estos estudios, la nota de corte se ha establecido en 11,678 puntos para GIA y 9,6 puntos para GyOTA. Ambas titulaciones han tenido una alta demanda, el GIA ha sido solicitado en primera opción por 823 alumnos (que alcanzan los 2169, teniendo en cuenta el total de personas que la marcaban en una de las opciones de la solicitud) y el GyOTA ha sido la primera opción elegida por 85 estudiantes de bachillerato con la EvAU aprobada, una cifra que doblaba la oferta inicial de plazas. El director de la ETSIAE se ha mostrado orgulloso ante estos datos tanto por el interés que despiertan nuestras titulaciones entre los jóvenes como por el hecho de que “estudiantes tan brillantes hayan elegido nuestra Escuela, una escuela exigente, para cursarlas”.
Los actos de bienvenida del Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial (MUIA) y del Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) han contado con la intervención de José Luis López Díez, Head of Architecture & Integration, de Airbus. “La conexión de la ETSIAE con las empresas del sector es palpable desde el primer día de clase y su participación en este acto es un ejemplo más”, explica el director de la Escuela.
José Luis López Díez, antiguo alumno de la Escuela y perteneciente a una saga familiar de eminentes aeronáuticos, ha afirmado que las cosas han cambiado mucho en el sector desde que él finalizara sus estudios, pues “antes todos queríamos acabar la carrera y ser seleccionados para trabajar en CASA (actual Airbus) y ahora el panorama es mucho mejor y podéis elegir dónde queréis trabajar dentro del amplio e internacional mundo aeroespacial”, aunque “nosotros esperamos que elijáis Airbus”, reconoció honestamente, “pues sigue siendo la gran empresa aeronáutica europea”.
“Estamos orgullosos de que en España se pueda hacer un avión de principio a fin. En Airbus, abarcamos desde el análisis conceptual, el diseño preliminar, la definición, el desarrollo, el prototipo, los ensayos en vuelo y el mantenimiento de las aeronaves, y eso es gracias a los ingenieros”, señaló.
Con respecto al futuro del sector, rechazó la imagen que ofrecen los medios de comunicación de una industria a la baja y enumeró los diversos proyectos de futuro que Airbus tiene en su cartera. Les animó a integrarse en ellos a través de los Trabajos Fin de Grado y de Máster y de las actividades del Aula Airbus, un espacio de innovación e intercambio de ideas entre universitarios y profesionales que se inauguraba el curso pasado en la ETSIAE. El representante de Airbus cerró su intervención asegurando que “nuestra industria tiene mucho futuro y el futuro sois vosotros”.
Reconocimiento de la excelencia
Durante los actos de bienvenida se premia el aprovechamiento académico excelente y los alumnos de 1º GIA, 3º GIA, 1º MUIA y 1º MUSTA con los mejores expedientes obtenidos en el curso 2017/2018 reciben un diploma como reconocimiento a su esfuerzo y talento.
Apoyo de los compañeros
La jornada de acogida también sirve para que los nuevos alumnos conozcan a los que serán sus compañeros los próximos años. En esta “socialización” hay dos figuras de gran relevancia. De un lado, la delegación de alumnos, que además de ser sus representantes oficiales en los órganos de gobierno de la universidad, organizan cursos, visitas, gestionan las taquillas, ofrecen ayudas de comedor, bolsa de apuntes… Keyvan Salehi, delegado de ETSIAE, también participó en el acto de bienvenida y les dio la clave para el éxito: “paciencia y trabajo”.
De otro, los mentores. Alumnos de cursos superiores que voluntariamente realizan una labor de acompañamiento y apoyo en los planos académico, administrativo o social a los alumnos nuevos.
A ello hay que añadir las propuestas de las asociaciones de alumnos que les permiten practicar diversas actividades de ocio, culturales o de cooperación (música, teatro, montaña, robótica, espacio, aeromodelismo, buceo, juegos de rol, deportes, etc.)
Todo el sector aeroespacial a tu alcance
La ETSIAE es el único centro universitario español que ofrece el título de Grado en Ingeniería Aeroespacial en cinco especialidades que abarcan todo el espectro aeroespacial (vehículos, propulsión, navegación, aeropuertos, ciencia y tecnología aeroespaciales). Además, este curso suma el Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo, con el que se cubre la gestión aeronáutica y las especialidades de operaciones de vuelo de transporte aéreo y de control de tráfico aéreo. Y esta formación básica de grado se puede completar, sin cambiar de centro, con diversos posgrados: el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), habilitante para el ejercicio de la profesión de ingeniero aeronáutico y/o con el Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA), el Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) o el Máster Universitario en Matemática Industrial (M2i). En definitiva, una oferta formativa completa y especializada para un futuro profesional en un sector apasionante y en constante crecimiento.