La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido elegida para albergar la catorceava edición de Pegasus Student Conference, una competición de Trabajos Fin de Máster que reúne a los jóvenes más prometedores del futuro del sector aeroespacial europeo.40 estudiantes de las principales universidades de referencia en Europa en el ámbito aeroespacial y que conforman la red Pegasus estarán los días 18, 19 y 20 de abril en la ETSIAE para participar en este encuentro cuyo objetivo es proporcionarles una experiencia educativa que los prepare para su futuro como ingenieros aeroespaciales en ejercicio.
Los estudiantes presentan trabajos técnicos como lo harían en una reunión profesional. Su trabajo, tanto escrito como oral, es evaluado por miembros profesionales que sirven como jueces, con la intención principal de proporcionar una retroalimentación sustancial sobre la calidad de su trabajo. Los tres trabajos con la puntuación más alta también son reconocidos con premios en la ceremonia de clausura que se celebra el 20 de abril.
En esta ocasión asisten estudiantes procedentes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, República Checa, Polonia y España. Los estudiantes españoles proceden de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia y de la propia ETSIAE de la UPM.
Los tres alumnos que representarán a la ETSIAE-UPM son: Patxi Apoita Sanz, con “Experimental Evaluation of the Accuracy of an Enhanced Background Oriented Schlieren Technique”; Jorge García-Rivas Carmona, con “Multiple Logistic Regression and Neural Networks as Predictive Tools for High Pressure Combustion Regimes”, y Jorge Moledo Lamela, con “Analytical Fibre Bundle Model to Investigate The Roles of Fracture Mechanics and Dynamic Stresses during The Longitudinal Tensile Strength of Fibre-Reinforced Composites”.
Además, esta experiencia sirve a todos los estudiantes para establecer relaciones profesionales, aprender de los demás y mejorar sus habilidades de comunicación, y junto con la agenda de presentación de trabajos, también compartirán otros momentos juntos, entre los que destaca una visita guiada al Madrid de los Austrias.
Alumnos ETSIAE premiados en ediciones anteriores
En la edición de 2009, en Toulouse, obtuvo el tercer premio Ernesto Criado. Un año después, en 2010, recibió el segundo premio en la Universidad de Sevilla Juan Ángel Tendero y en 2011, Mario Merino se alzó con el primer premio en Turín.