El Grado en Ingeniería Aeroespacial, el más demandado en primera opción entre las titulaciones de la UPM

|   Estudiantes

823 alumnos que han superado la EvAU se han decantado por el Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM y más de 2000 la han marcado entre una de las cinco opciones posibles al elegir su carrera universitaria.

Estas cifras indican que el Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sigue despertando un gran interés entre los jóvenes a la hora de decidirse por una carrera universitaria y al mismo tiempo confían en la experiencia demostrada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) en formación en el campo aeroespacial. Además, la ETSIAE es el único centro universitario que ofrece esta titulación de grado en sus cinco especialidades (Vehículos Aeroespaciales, Propulsión Aeroespacial, Navegación y Sistemas Aeroespaciales, Aeropuertos y Transporte Aéreo, y Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales) cubriendo todo el espectro profesional y permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de perfilar el currículo del alumno, pues no tiene que decidirse por una u otra hasta el tercer curso.

Eran 2169 estudiantes, una vez superada la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), quienes marcaban en su solicitud el Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM. De ellos, 823 la han elegido como su opción preferida, seleccionándola en primer lugar. Y finalmente son 591, con una nota igual o superior a 11,678 puntos, los que han sido admitidos en esta titulación. Es el octavo año consecutivo en que la nota de corte se sitúa por encima de los 11 puntos. Dentro de la oferta de la UPM, que cuenta con más de 60 títulos de grado, el GIA tiene la sexta nota de corte más alta. Cabe destacar que alumnos con unas calificaciones extraordinarias eligen cursar esta titulación, así los 126 primeros admitidos tienen una nota igual o superior a 13 puntos y 267 superan los 12,500 puntos.

El próximo curso, no sólo comenzarán su andadura en la ETSIAE los alumnos de GIA, ya que a la oferta de titulaciones de grado se suma el Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo (GyOTA). El nuevo título oficial se estrena con una nota de corte de 9,600 puntos y ha sido solicitado por un total de 249 alumnos (85 en primera opción). El número de admitidos, es decir, los que tienen una nota igual o superior a 9,600 puntos, es de 52. De nuevo, la demanda supera con mucho la oferta, y es que tanto los profesionales dedicados tanto a la gestión y operaciones del transporte aéreo como a la ingeniería aeroespacial son requeridos por la industria y ostentan unas elevadas tasas de empleabilidad.

Matriculación por internet
Independientemente del título elegido, los alumnos que han sido admitidos, deben ahora solicitar cita previa para formalizar la automatrícula, pues la matriculación se realiza exclusivamente a través de internet. Es necesario pedir, si aún no se dispone de ella, una cuenta de correo de la UPM (aquí). El período de matriculación comprende del 13 al 18 de julio, siempre y cuando se esté dentro del plazo asignado en la cita previa. Las instrucciones para la matrícula de alumnos de nuevo ingreso y la documentación a aportar puede consultarse en este enlace.

Jornada de acogida
El curso escolar 2018/2019 comenzará el próximo día 4 de septiembre con una jornada de acogida en la que el director de la ETSIAE, Javier Crespo, dará la bienvenida a los nuevos estudiantes. También sus representantes en el centro, la Delegación de Alumnos, les explicarán aspectos prácticos para desenvolverse en el centro desde el primer día y las diferentes asociaciones de estudiantes les presentarán sus actividades y les invitarán a formar parte de ellas.

En esta línea de acompañamiento al estudiante, se ofrecen los programas de mentorías y tutela. En el programa de mentorías, un alumno voluntario de último curso orienta al alumno nuevo en todo lo relativo a lo académico, lo administrativo y lo social; mientras que en el caso de la tutela son los profesores los que ejercen esa función. Debido a que el programa goza de gran aceptación entre los estudiantes y el equipo directivo del centro lo considera recomendable para ayudar a los alumnos es en su incorporación y adaptación al centro y la nueva situación de estudiantes universitarios, no es necesario solicitarlo, sino que el primer día cada alumno tiene asignado un mentor y deberá ser él quien indique si acepta el mentor, si prefiere cambiarlo a un tutor o no precisa de ninguno de ellos.

 

Volver