En el marco de la colaboración entre CRIDA (Centro de Referencia de I+D en ATM) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), se convoca un concurso de ideas para desarrollar el Trabajo Fin de Máster (TFM) en materias de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM), para los alumnos de Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) y Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA).
En esta convocatoria, las propuestas se centran en aspectos relacionados con la integración de las aeronaves no tripuladas (RPAS) en la operación ATM, y la posibilidad de aprovechar las capacidades de esta nueva línea de investigación.
Los interesados deben presentar su solicitud con la siguiente información:
- Curriculum Vitae del interesado.
- Carta de motivación.
- Propuesta de proyecto a desarrollar que responda a alguna de las dos áreas concretas que se exponen a continuación, con breve exposición de los objetivos y el alcance del trabajo. Los proyectos tendrán una duración máxima de 6 meses, por lo que los objetivos que se propongan deben estar enmarcados en este periodo.
Las propuestas se enviarán a la dirección de correo electrónico fernando.gcomendador@upm.es, con fecha límite el día 29 de enero.
Del conjunto de solicitudes presentadas, se seleccionarán dos propuestas (una para cada línea presentada), para desarrollar el TFM propuesto en las instalaciones del CRIDA en la ETSIAE, con una beca de 550€/mes, durante un periodo máximo de 6 meses.
Estas son las dos líneas en las que se deben centrar las propuestas:
1. Definición de plataforma de experimentación ATM basada en drones para validar nuevos conceptos ATM:
Empleo de drones para la realización de pruebas en vuelo “a escala” de nuevas soluciones ATM de forma que se puedan realizar pruebas previas a las realizadas con operaciones tripuladas, permitiendo mayor flexibilidad en el diseño de las pruebas, así como la reducción de los costes totales para madurar las nuevas soluciones ATM.
El objetivo de final de CRIDA en esta línea de trabajo será disponer de alternativas a la validación de menor coste y mayor seguridad a las pruebas en vuelo con aviación tripulada.
2. Indicadores de monitorización de U-Space de seguridad operacional (safety):
Identificación de indicadores de prestaciones relevantes de safety en U-Space con el objetivo de monitorizar la seguridad de este futuro sistema de gestión de tráfico aéreo de aeronaves no tripuladas centrado inicialmente en operaciones por debajo de 500 pies.
El interés de CRIDA en esta línea será orientarse hacia la adaptación de PERSEO (herramienta de medición de prestaciones en ATM) en entorno U-Space, así como disponer de mecanismos de monitorización y toma de decisiones en entorno futuro con relación a la seguridad operacional.
Sobre CRIDA
CRIDA A.I.E. (http://crida.es/webcrida/) es una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro establecida por ENAIRE, la UPM e INECO. CRIDA tiene por misión mejorar la eficiencia y prestaciones del sistema de gestión de tráfico aéreo español por medio del desarrollo de ideas y proyectos de I+D+i que aporten soluciones cuantificables a través de indicadores de rendimiento del sistema, todo ello considerando el sistema español como parte integrante de un sistema global. La amplia trayectoria de CRIDA en el desarrollo de innovaciones en el sector ATM supone la participación en numerosos proyectos nacionales y europeos (http://crida.es/webcrida/index.php/actividades/).