Una mesa redonda sobre emprendimiento y vehículos no tripulados con acento gallego

|   Estudiantes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM acoge el próximo 5 de febrero una jornada en la que se presentará la iniciativa BFAero. Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción.

Si hay un sector que despega a buen ritmo es el de los vehículos no tripulados. El sector aeronáutico y más concretamente, los vehículos aéreos no tripulados representan una apuesta de futuro por su capacidad de crecimiento, y son muchos los estudiantes e ingenieros aeronáuticos con una idea o proyecto en este campo que quieren lanzarse al reto de emprender.

De emprendimiento y vehículos no tripulados se hablará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid el próximo 5 de febrero a las 19:00h en una mesa redonda con marcado acento gallego, ya que contará con la presencia del director del Área de servicios en la Axencia Galega de Innovación,  Pedro Arenas; el director de Área de Competitividad del Instituto Galego de Promoción Económica, Norberto Penedo; el responsable de Indraventures, David Pascual; el director del Área de Vehículos Aéreos de Indra, Javier Barcala, la directora de Innovación Tecnológica del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia y representantes de Babcock.

Sobre BFAero
Tras la mesa redonda, se presentará la iniciativa Business Factory Aero (BFAero), que tiene como objetivos incubar y acelerar nuevas empresas que aporten soluciones innovadoras al sector aeronáutico, consolidar el tejido empresarial e industrial gallego y atraer talento nacional e internacional.

BFAero está abierta a proyectos de emprendimiento innovadores, viables y escalables que puedan afrontar una o varias de las siguientes áreas temáticas: diseño y producción; aeronavegabilidad; automatización; datos e información; fabricación; cargas de pago y sistemas; medios formativos; terminación de vuelo; seguridad, y tecnologías habilitadoras.

Los proyectos seleccionados y admitidos en la aceleradora, que serán seis en total (tres para incubación y tres para aceleración) dispondrán de apoyo económico y financiación, pero también a planes de formación adaptados a las necesidades de sus proyectos, incluyendo acompañamiento de mentores y horas de instrucción para certificarse como pilotos de UAV; acceso a infraestructuras y espacios de trabajo gratuitos.

El plazo de inscripción para la presentación de proyectos permanecerá abierto hasya el 28 de febrero (14h) y se realizará obligatoriamente online en la web de BFAero. No obstante, todos los detalles al respecto de la convocatoria y cómo participar en ella, los explicará en la jornada de la ETSIAE Rodolfo Ojea. gerente de la Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo, una de las entidades promotoras de la aceleradora. Cerrará el evento, la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey.

Inscripción a la jornada
La entrada al evento, en el Salón de Actos de la ETSIAE, es libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace: https://bfaero.typeform.com/to/zXbDLo

Programa de la jornada.
Web de la iniciativa BFAero.

Volver