UPM Motostudent o cómo echar a rodar tus conocimientos de ingeniería

|   Estudiantes

El equipo UPM Motostudent estará el próximo 21 de noviembre en la ETSI Aeronáutica y del Espacio explicando cómo funciona esta peculiar asociación de estudiantes y cómo puedes unirte a ella y sus proyectos.

El equipo UPM Motostudent estará el próximo 21 de noviembre en la ETSI Aeronáutica y del Espacio explicando cómo funciona esta peculiar asociación de estudiantes y cómo puedes unirte a ella y sus proyectos.

Creatividad, innovación, diseño, experimentación, pero sobre todo mucha ingeniería aplicada a un proyecto real, es lo que se encuentra detrás de UPM Motostudent. Esta asociación interescuelas de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid diseña, desarrolla, fabrica y pilota dos prototipos de motocicletas de competición en dos categorías: combustión y eléctrica.

Aunque la sede y la mayoría de los integrantes de ambas divisiones proceden de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial, los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) han participado activamente en las diferentes ediciones de la competición Motostudent. En la última, la 5ª, que cosechó a nivel global (uniendo moto eléctrica y de combustión) unos resultados excelentes y situando a la UPM como la mejor universidad, han sido 16 los estudiantes de la ETSIAE de grado y máster que han formado parte del equipo y aportado sus conocimientos al desarrollo de ambos prototipos.

 
El equipo UPM Motostudent en Motorland Aragón

En la moto eléctrica han trabajado en fabricación, sistema de propulsión y labores de comunicación. En la moto de combustión han tenido tareas de diseño y cálculo, motor, dinámica, telemetría, aerodinámica y comunicación.

Este es un proyecto completo, que incluye la gestión de un proyecto real también a nivel de tiempo, presupuesto y difusión. La actual presidenta de la Asociación EME (Education Motorcycle Engineering) que sustenta el equipo es además alumna de la ETSIAE en el Grado en Ingeniería Aeroespacial, Verónica Manzanares.

Para Verónica, “UPM Motostudent es una vía de aprendizaje experimental, un proyecto con el que crecer a nivel ingenieril y aplicar los conocimientos de la titulación universitaria a algo práctico. Formar parte del equipo te aporta un extra de motivación, aprendizaje y responsabilidad”.


Verónica Manzanares realizando ajustes a la moto de combustión en el box

Charla informativa
El próximo 21 de noviembre los dos prototipos (EME18-P y EME18-E) estarán expuestos en el hall de la ETSI Aeronáutica y del Espacio y a las 14:00h varios miembros de UPM Motostudent explicarán en el aula A036 en qué consisten sus proyectos y cómo sumarse al equipo para desarrollar las siguientes motos. Porque los estudiantes de la ETSIAE tienen mucho que aportar tal y como reconoce Verónica, “los alumnos de nuestra Escuela tienen el plus de la aerodinámica, un campo en el que en otras titulaciones no se profundiza tanto y de gran importancia, pues en los prototipos hay elementos que requieren de conocimientos de aerodinámica, fluidos y termodinámica”.

“Lo único que hace falta son ganas de trabajar y de aprender, porque tenemos la base suficiente para desarrollar cualquier parte de la motocicleta. E incluso los alumnos de primer curso también pueden aprovechar esta oportunidad para asentar sus conocimientos y aportar su talento”, concluye.


Posibilidad de realización de TFG y TFM

Para los alumnos de últimos cursos, la asociación UPM Motostudent puede convertirse en un trampolín para finalizar la carrera, puesto que también existe la posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Grado o de Máster con alguna mejora de la moto.

Volver