Continúa el proceso de audiencia abierta en la evaluación de los másteres

|   Estudiantes

Tres másteres oficiales de la ETSIAE están renovando su acreditación. Cualquier persona puede emitir su opinión a través del formulario correspondiente hasta la visita del panel de expertos del próximo mes que evalúa su calidad.

La obtención de la renovación de la acreditación de cualquier título universitario es indispensable para que éste pueda seguir formando parte de la oferta educativa de un centro o universidad concreto. “Por tanto, no es un mero trámite ni un proceso baladí”, como explicaba Gustavo Alonso, subdirector de Relaciones Exteriores y Calidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) en la presentación del informe de autoevaluación de los tres títulos de máster que están inmersos en ese procedimiento.



Tanto el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), como el Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo (MUSTA) y el Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) han demostrado a través del informe de autoevaluación que disponen de los recursos humanos y materiales necesarios, que se están alcanzando los resultados previstos y los estudiantes están adquiriendo las competencias adecuadas.

Esta autoevaluación se realiza sobre 17 directrices distribuidas en siete criterios específicos que se agrupan en torno a tres dimensiones: gestión del título (organización y desarrollo; información y transparencia; Sistema de Garantía Interna de la Calidad), recursos (personal académico; personal de apoyo, recursos materiales y servicios) y resultados (resultados de aprendizaje; indicadores de satisfacción y rendimiento). Cada uno de estos criterios ha sido establecido por la Fundación para el Conocimiento Madri+d, entidad responsable de la evaluación de los títulos.

La ETSIAE considera que sus títulos cumplen de forma satisfactoria con todos los criterios establecidos y que son garantes de los estándares de calidad exigidos y, por tanto, la nota media que se otorgan es una ‘B’, cuyo significado es: “el estándar se logra completamente”. En el caso de la docencia, los recursos materiales (resaltando los servicios de biblioteca y el centro de cálculo) y la inserción laboral (con las prácticas en empresa como elemento destacado) la calificación ha sido de ‘A’, es decir, “el estándar se logra completamente y además hay ejemplos de buenas prácticas”. Esta misma calificación se ha asignado al criterio relativo al personal académico.

Para la elaboración de dichos informes “ha existido una comunicación fluida y constante entre los colectivos implicados: el vicerrectorado de Calidad y Eficiencia, las subdirecciones de Ordenación Académica y de Relaciones Exteriores y los coordinadores de los másteres, la dirección de la Escuela y la unidad de Calidad”, ha reconocido el profesor Alonso.

Una vez finalizados los informes de autoevaluación, en febrero de 2018, se informó a la Comisión de Calidad y a la Junta de Escuela y dichos documentos se hicieron públicos en la web de ETSIAE para el conocimiento de la comunidad universitaria y de cualquier interesado en el proceso. Desde ese momento, se abre el período de “audiencia abierta” con la puesta a disposición del público de un formulario (que continúa accesible) mediante el cual se pueden canalizar sus sugerencias, comentarios, discrepancias, etc.

Dichos comentarios podrán ser consultados por el panel de expertos que visitará la ETSIAE para comprobar in situ las evidencias aportadas, conocer las instalaciones y entrevistarse con los colectivos que componen la comunidad universitaria del centro al objeto de emitir un informe con su valoración.

En esta jornada de presentación del autoinforme se anunció que la visita será los días 12, 13 y 14 de junio y hasta entonces la unidad de Calidad se encargará de prepararla convenientemente.

El siguiente paso será la solicitud por parte de la UPM de la acreditación. Finalmente, el Comité de Evaluación y Acreditación emitirá el informe final de evaluación y corresponderá al Consejo de Universidades dictar resolución estimando o desestimando la renovación de la acreditación de cada título.

En proceso de implantación del Sistema de Calidad
El subdirector de Relaciones Exteriores y Calidad informó también sobre la situación del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC). “En este momento estamos adaptando el Manual de Calidad y actualizando los diferentes procesos a la realidad de la Escuela y al modelo SGIC 2.0”, con el objetivo de certificar la implantación del sistema este mismo año.

 

Volver