Préstamo interbibliotecario La Biblioteca de la UPM pone a disposición de profesores e investigadores el servicio de Préstamo interbibliotecario, mediante el cual se pueden solicitar documentos que se encuentren en cualquier otra biblioteca del mundo. Solicitudes: biblioteca.aeroespacial@upm.es
Pasaporte Madroño Permite a profesores e investigadores sacar en préstamo libros de las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Consorcio Madroño (Autónoma, UNED, Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá de Henares) e instituciones asociadas (Biblioteca Nacional, Instituto Imdea e Instituto de Empresa) Los usuarios con carné Madroño pueden sacar en préstamo hasta 4 documentos por un periodo de 30 días.
Refworks Refworks es un gestor de bibliografías. Permite la creación de una base de datos personal de referencias bibliográficas introducidas manualmente o procedentes de búsquedas en bases de datos, catálogos o revistas electrónicas. Facilita la inserción de bibliografía y citas en trabajos académicos y de investigación, dotándolas del estilo de cita adecuado.
Política de acceso abierto de la UPM La comunicación científica ha sufrido una profunda transformación con el desarrollo de Internet y la edición digital. La publicación científica en acceso abierto a Internet se está convirtiendo en un sistema de publicación complementario al tradicional (revistas de editoriales científicas, actas de congresos, etc.) Las ventajas del archivo en depósitos abiertos de una copia de los trabajos científicos generados por los autores de una institución como resultado de sus actividades de investigación son importantes al contribuir en gran medida a aumentar la difusión de los resultados de las investigaciones, otorgarles mayor visibilidad internacional y favorecer el impacto de las publicaciones por el incremento del número de citas de los autores y de las publicaciones.
Cómo publicar en el Archivo Digital de la UPM:
Autoarchivo: publicación de artículos, ponencias, libros, capítulos de libros, informes, tesis doctorales, trabajos fin de máster, PFC/TFG
CDP (Colección Digital Politécnica): plataforma de acceso público a los documentos en formato electrónico de la Universidad, formada tanto por el fondo bibliográfico, de gran valor para la historia de la ciencia y de la arquitectura, como por otros objetos digitales utilizados por los profesores e investigadores en su tarea diaria.
Polired: plataforma para la publicación de revistas electrónicas editadas en la Universidad en acceso abierto.
RECOLECTA: plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales.
e-Ciencia: plataforma digital de acceso libre a la producción científica, generada por las universidades públicas radicadas en la región madrileña.