Abierta la inscripción para la nueva edición del Máster en Materiales Compuestos en la UPM

|   Estudiantes

Publicadas también dos convocatorias de becas para acceder al Máster en Materiales Compuestos que incluyen prácticas remuneradas que se desarrollan en paralelo a las clases. Para solicitarlas, se requiere estar previamente preinscrito en este máster.

13 promociones, más de 300 egresados y unos datos de inserción laboral del 100% avalan al Máster en Materiales Compuestos (MMtC), título propio de posgrado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con Airbus, que comenzará una nueva edición en el mes de octubre de 2024.

El MMtC, que surge a raíz de la necesidad expresada por empresas líderes del sector aeronáutico, consta de 90 ECTS, es de carácter presencial y tiene como objetivo condensar el tiempo de formación del profesional y proporcionarle una visión global y detallada del proceso de diseño, análisis, fabricación y certificación de estructuras en materiales compuestos. “La principal actividad productiva de la industria aeroespacial española es el diseño y fabricación de aeroestructuras, lo que ha permitido no solo mejorar la carga de trabajo dentro de Airbus, sino exportar los conocimientos a otros sectores, como el eólico, el naval, la automoción o recientemente el ferroviario, donde TALGO ha realizado el primer vagón completamente fabricado en materiales compuestos”, sostiene el director del MMtC, Antonio Fernández.

Está dirigido tanto a graduados y titulados en ingenierías mecánicas (aeroespacial, materiales, industrial, etc.), como a licenciados en Física o Química que quieran orientarse a este sector. En ambos casos no es necesaria experiencia previa.

Programación por módulos y orientación práctica
El Máster se estructura en varios módulos por trimestre, hasta un total de 15. El primer trimestre está dedicado a materiales constitutivos y caracterización, el segundo se centra en técnicas de simulación numérica y el tercer trimestre, aborda el comportamiento en servicio y las reparaciones.

Los contenidos teóricos están apoyados en la realización de ejemplos prácticos (Case of Study) para promover la participación activa de los estudiantes y que aprendan a enfrentarse a problemas reales. La docencia de las distintas áreas se imparte desde la perspectiva del aprendizaje basado en proyectos (Project Based Learning), apoyándose en proyectos en los que el profesorado ha estado o está involucrado de primera mano. Todos los docentes están ligados en su actividad profesional diaria a la temática que van a desarrollar en la clase, transmitiendo experiencia directa y conocimientos prácticos.

La formación culmina con un Trabajo Fin de Máster, que se desarrolla con posterioridad a la finalización de las clases. Existe la posibilidad de realizar ese TFM en la propia Airbus o en una empresa o centro de investigación con los que el máster tiene convenios a tal efecto.

“A pesar de la gran especialización de los materiales compuestos, el temario del máster está pensado para que permita una incorporación laboral en cualquier disciplina y sector relacionado con las estructuras”, explica Antonio Fernández.

Novedades 14ª edición
Tanto los programas docentes como el material didáctico se revisan y actualizan en cada edición para ofrecer una formación completa y acorde con la realidad profesional. Debido a esto, en la nueva edición se incorpora un programa de potenciación de las soft skills, impartido directamente por la directora de Ingeniería de Airbus Operations, Susana Carballo, así como otros aspectos que resultan de interés para la futura incorporación profesional de los egresados, como puede ser la aplicación del big data en esta área. La nueva edición comienza el 7 de octubre de 2024 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM. Las clases se desarrollarán de lunes a jueves en horario de tarde (de 17:00 a 21:00 horas) finalizando el 19 de junio de 2025.

Convocatoria de becas
Quienes se preinscriben en el MMtC pueden beneficiarse de dos convocatorias de becas, promovidas respectivamente por Airbus y por la FIDAMC (Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos). En ambos casos, se trata de combinar la sólida formación académica del posgrado con unas prácticas remuneradas en una de las dos entidades.

La beca de Airbus comprende la realización de prácticas en la compañía, en un área relacionada con los materiales compuestos, de enero a diciembre de 2025. Con una distribución de 35 horas semanales (en horario de mañana) y una ayuda al estudio de 875 euros brutos mensuales. Estas becas están orientadas a alumnos sin experiencia laboral previa, con alto nivel de inglés (también se valorará francés o alemán) buen expediente académico, espíritu de equipo y colaboración y capacidad para trabajar en entornos complejos e internacionales. Puede solicitarse desde la web de Airbus Careers en este enlace.

La beca de FIDAMC se desarrollará de noviembre de 2024 a diciembre de 2025, con un cómputo de 30 horas semanales y posibilidad de trabajo a distancia. Además del pago del 100% de la matrícula del máster, comprende una ayuda al estudio de 300 euros brutos mensuales. Estas becas permitirán a los estudiantes entrar en contacto directo con la tecnología y aplicar sus conocimientos en un entorno real de investigación y desarrollo, pues trabajarán como ingeniero de procesos en proyectos en curso. Para acceder a ellas, se debe entrar en su página de LinkedIN y enviar la candidatura junto a su CV.

Los interesados en cursar el Máster en Materiales Compuestos pueden optar a ambas convocatorias, pero solo podrán obtener una de ellas. La selección de becados se hará durante el mes de septiembre. Y en ambos casos, el primer requisito para solicitarlas es estar preinscrito en el MMtC.

Admisión
Para la edición 2024/25 se ofertan un total de 40 plazas. Para preinscribirse se debe rellenar online el formulario de inscripción seleccionando en la plataforma Atenea “Máster M.01.0125.01-MATERIALES COMPUESTOS curso 2024-2025”. La admisión, estará abierta hasta el 8 de octubre. Una vez recibida la preinscripción, se comunicará a los solicitantes (vía correo electrónico) si han sido admitidos. A partir de ese momento se abre un plazo de 15 días en el que los admitidos deberán abonar 100 euros (no reembolsables) para mantener su plaza, que se descontará posteriormente del precio de la matrícula. El pago de la matrícula (9.900€) se realizará en octubre (y puede fraccionarse en dos plazos).

Volver