ETSIAETodas las Noticias

La Universidad Politécnica de Madrid, bróker tecnológico para la Agencia Espacial Europea en colaboración con Arribes Enlightenment

|   Estudiantes

Los brókeres tecnológicos actúan como puente para facilitar la transferencia de tecnología desarrollada en el sector espacial a empresas de otros sectores.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a la consultora Arribes Enlightenment, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) como su bróker tecnológico en España. La red de Technology Brokers de la ESA se enmarca dentro de sus programas ESA Commercialization y ScaleUP Innovation, iniciativas que buscan transferir tecnología espacial al mercado comercial para impulsar la innovación y el desarrollo económico.

Con el proyecto ESA Technology Broker Spain (ESA TB ES), de tres años de duración, se pretende generar valor añadido y fortalecer la industria europea a través de colaboraciones entre organizaciones espaciales y no espaciales. Los brókeres tecnológicos actúan como un puente entre la tecnología espacial y las empresas comerciales de varios sectores industriales, identificando oportunidades, facilitando la transferencia de tecnología y apoyando el desarrollo de proyectos, con el objetivo último de que startups, centros de investigación, pymes y grandes compañías puedan acceder y beneficiarse de aquellas tecnologías (más de 500) que fueron desarrolladas para pioneras aplicaciones espaciales.

UPM, acompañamiento y orientación
El consorcio Arribes Enlightenment-UPM aúna a una consultora centrada en el emprendimiento, la innovación y la tecnología y a un grupo de investigadores de la UPM, provenientes del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR), de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) y del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT).

Los investigadores de la UPM acompañarán a las entidades que deseen participar del proyecto. Por un lado, apoyarán a las empresas de ámbitos ajenos al espacio para su incursión el negocio espacial y por otro, ayudarán a las empresas espaciales a detectar necesidades no cubiertas en otros sectores para las cuales la tecnología espacial pueda ser de aplicación. Gustavo Alonso, director de la ETSIAE e investigador del proyecto, sostiene que “los participantes recibirán orientación de calidad en cada paso del programa, enfocándonos en un análisis profundo de sus necesidades y las opciones técnicas, para asegurar que las oportunidades estén perfectamente adaptadas”.

Noelia Sánchez Ortiz, cofundadora de Arribes Enlightenment y directora del bróker, explica que han seleccionado ecosistemas que abordan algunos de los desafíos más ambiciosos del país, como mejorar la infraestructura y el desarrollo sostenible en la España vaciada, impulsar la neutralidad climática para 2050 a través de iniciativas sostenibles, ayudar al turismo del futuro, avanzar en la Industria 4.0, y apoyar las prácticas sostenibles en los sectores de infraestructura, energía, logística y construcción”.


Volver