Un equipo multidisciplinar e internacional presenta el mejor prototipo de esta competición de elevator pitch organizada por la ETSI Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid.
Investigadores de la UPM llevan años trabajando en el diseño de nuevos materiales de titanio gracias a la impresión 3D y al desarrollo de aleaciones avanzadas. Su trabajo, con potencial aplicación en una nueva generación de implantes óseos, puede también tener impacto en la fabricación de vehículos eléctricos y nuevas estructuras aeroespaciales, entre otros.
La tasa de empleo entre los alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid supera el 80%, lo que posiciona a la UPM como líder en el top 10 de universidades de España.
Se trata de un proyecto de aprendizaje basado en retos, un hackathon tecnológico de resolución de un problema real de la industria. Está coordinado por la profesora de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, Consuelo Fernández.
La nueva moto diseñada por los estudiantes de EME UPM Motostudent alcanza 216 km/h, la máxima velocidad punta de toda la competición. Su configuración final se ha decidido tras analizar los resultados de una campaña de ensayos aerodinámicos en el túnel de viento ACLA 16.
Entre los 70 investigadores de la UPM que la Universidad de Stanford incluye en su “World’s Top 2% Scientist List” se encuentran seis investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.
Este premio, otorgado por la Fundación ENAIRE, ha recaído en el trabajo que María Florencia Lema Esposto ha realizado para la finalización del Máster Universitario en Sistemas del Transporte Aéreo.
La exposición “Miura, el cohete español del siglo XXI" se abre a estudiantes de ESO y Bachillerato en la Semana de la Ciencia y la Innovación. También podrán visitarse IDR y EUSOC, dos centros punteros de investigación ligados a la ETSIAE. Todas las actividades precisan reserva previa.
Estas jornadas del Ejército del Aire, celebradas en la Base Aérea de Albacete del 18 al 20 de octubre, se han organizado en colaboración con la Real Academia de Ingeniería de España, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Será los días 16 y 17 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, y también en formato virtual, con el objetivo de que los futuros ingenieros aprendan cómo ofrecer soluciones creativas a los retos actuales y presentarlas de forma atractiva.