La Universidad Politécnica de Madrid es la universidad española mejor valorada para estudiar titulaciones de la rama aeroespacial por décima vez consecutiva en este ranking internacional.
Con motivo de la Semana de la Mujer, Elena Roibás, directora técnica del UPMSat-2 explica cuál ha sido su aportación a este satélite universitario que ya lleva 6 meses en órbita.
El estudio comenzará a realizarse el próximo lunes, 22 de febrero, con la participación de 220.000 personas, entre estudiantes, docentes, investigadores, personal de administración y servicios
La asociación Ellas Vuelan Alto organiza una jornada virtual el próximo 23 de febrero para hablar de las profesiones aeroespaciales y dar a conocer sus objetivos y actividades.
Era ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor honoris causa por esta Universidad.
Han presentado un proyecto de FemtoSat en colaboración con la Escuela de Minas de Colorado y la Universidad de Arizona, donde estaban cursando Doble Diploma.
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, Bartolo Luque, recibe el premio por su labor docente que lleva desarrollando desde hace 25 años.
Consuelo Fernández Jiménez, profesora de Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, es la coordinadora de este Proyecto de Innovación Educativa.
Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, subrayó durante el acto académico de Santo Tomás de Aquino el compromiso de la Universidad con la adquisición de conocimientos de los estudiantes y la “responsabilidad de poder certificarlo fehacientemente para evitar que queden marcados como generación Covid”.
El ranking Nacional SEDEA “Graduados Top” identifica a los mejores graduados del país en cada área de conocimiento, valorando sus candidaturas además de con la nota media de la titulación de grado, con otros méritos como becas, ponencias, voluntariados, idiomas…